Por Mariana Alarcón, Marina Nill, Elías Szymula
2018
Realizada en el marco de la cátedra Seminario-Taller de Evaluación, Análisis y Critica de las Artes Combinadas.
INTRODUCCIÓN
La vinculación realizada entre el acervo escultórico de la ciudad de Resistencia y los distintos arcanos del tarot se basa en diversos aspectos de las piezas artísticas, ya sea sus características morfológicas, los materiales que la componen, las connotaciones del emplazamiento de las mismas, sus títulos, el contexto socio cultural que la rodea o incluso su contenido histórico, en relación con la energía propia del arcano que representan o algún rasgo o expresión simbólica de los mismos. Además, en algunos casos se evaluó la posibilidad de vincular pieza desde la energía negativa del arcano.
En esta investigación contemplamos la factibilidad de utilizar varias piezas para el mismo arcano, por lo que evaluamos aquellas que reuniesen la mayor cantidad de condiciones para asemejarse al contenido simbólico correspondiente. No obstante, consideramos igualmente valido la posibilidad de escoger otras esculturas para la selección.
Palabras clave: esculturas, arcanos del tarot, vinculación, resignificación, simbolismo.
ARCANO EL LOCO
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_2d22f1789eec43da877a0940b75540f5~mv2.jpg/v1/fill/w_337,h_614,al_c,q_80,enc_auto/0fe080_2d22f1789eec43da877a0940b75540f5~mv2.jpg)
El Otro
Víctor Marchese
N/D
bronce
Emplazada en Av. 25 de Mayo y Mitre
El Perro Fernando, representado escultóricamente más de una vez en la ciudad de Resistencia, fue un personaje local incluido en la memoria colectiva de la comunidad como un simpático amigo de sus pobladores. Una serie de historias y relatos se vinculan a su vida y accionar en la ciudad, tales como sus frecuentes recorridos por lugares y edificios icónicos de Resistencia en aquellos tiempos, sus visitas a eventos culturales y sus amistades con otros personalidades de la época. Se cuentan anécdotas como sus desayunos con el gerente del banco en el Viejo Café, sus visitas al Fogón de los Arrieros, sus interrupciones en conciertos musicales cuando el intérprete cometía algún error, y a todas las festividades públicas de la ciudad. Fernando encarnaría mas elocuentemente que ningún otro personaje local, la energía del primer arquetipo, justamente por encarnar a ese ser desprejuiciado, aventurero, sin recaudos para intervenir e inmiscuirse en todo tipo de lugares. Autor: Victor Marchese. Ubicación: Av. 25 de Mayo y Mitre.
ARCANO I EL MAGO
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_3aa7b963910b437aa1af8d7c436d3c41~mv2.jpg/v1/fill/w_337,h_614,al_c,q_80,enc_auto/0fe080_3aa7b963910b437aa1af8d7c436d3c41~mv2.jpg)
Juegos Envolventes
Polaco Ferruccio
1999
acero inoxidable
Emplazada en Av. Sarmiento
Juegos Envolventes es una escultura de Ferruccio, Polaco, realizada en 1999 completamente en acero inoxidable. Su carácter abstracto nos incita a realizar una vinculación con la energía del arcano I basándonos en su morfología. La verticalidad del cuerpo central compuesto por dos cilindros idénticos y paralelos remite a una serie de monolitos presentes en diversas culturas, como la hindú, donde el principal significado es la conexión entre el plano bajo o terrenal y el plano elevado o espiritual. Allí se representa ese carácter del arcano I como padre celestial, en contacto con la magia de lo divino, pero que al mismo tiempo asume un papel de hacedor, interventor, ejecutor. La segunda estructura atraviesa diagonalmente a la primera, envolviéndola y definiendo una direccional semejante a la señalada por El Mago con sus brazos, remitiendo una vez más al principio activo y creador. Representa a los dos mundos y su constante intercambio.
ARCANO II LA PAPISA
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_aa763eaef7c641ad8d1ac4b172569553~mv2.jpg/v1/fill/w_450,h_821,al_c,q_85,enc_auto/0fe080_aa763eaef7c641ad8d1ac4b172569553~mv2.jpg)
Inmaculada
Fabriciano Gomez
N/D
mármol
En fachada de la Iglesia Catedral
La imagen de la Virgen María en la fachada de la Catedral de Resistencia es, como en el sentido mismo que las diferentes “vírgenes” entrañan en el catolicismo, símbolo de pureza y pasiva recepción de la sabiduría divina. Ella es lo opuesto al mago; su energía consiste en permanecer inalterable, con la certeza de que la luz del conocimiento y la verdad descenderán a ella. Como madre celestial, representa ese “dar a luz”, concebir, la luz del conocimiento y la verdad a partir de su conexión con lo sagrado y divino. Actúa como madre que media entre lo celestial y terrenal, y su principio es el receptivo y la paciencia. Dispuesta en la fachada de la Iglesia mayor del arzobispado de Resistencia demuestra su grandeza para el culto.
ARCANO III LA EMPERATRIZ
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_4f3d56838d6844cb9a79038bb068af97~mv2.jpg/v1/fill/w_337,h_614,al_c,q_80,enc_auto/0fe080_4f3d56838d6844cb9a79038bb068af97~mv2.jpg)
La Loba Romana
Pedro Fiaccadori
1920
cemento
Emplazada en Plaza 25 de Mayo (calle Güemes)
El monumento a la Loba Romana es una de las esculturas más antiguas emplazadas en la ciudad de Resistencia. Fue producto de la donación de la Sociedad Italiana a la comunidad resistenciana en el marco del 50 aniversario de la llegada de los primeros inmigrantes italianos a la ciudad. La loba reviste, desde su rol en la leyenda romana, un carácter de madre protectora, quien si miramiento alguno, se empeña por proteger y resguardar la vida de aquellos a los que ha adoptado como sus hijos. Desde una mirada histórica local, es también la patria italiana que, obrando cual madre, gesta a la sociedad colonizadora del Chaco dotándole de su fuerza de trabajo, conocimiento, cultura y gente. Es la que engendra pueblos y colonias, generando la aparición de campos sembrados y la pujanza de la economía regional.
ARCANO IV EL EMPERADOR
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_b09288e28f2d46f8b7b8c4e459983ffb~mv2.jpg/v1/fill/w_450,h_821,al_c,q_85,enc_auto/0fe080_b09288e28f2d46f8b7b8c4e459983ffb~mv2.jpg)
Gral. Jose de San Martin
N/D
N/D
cemento
Emplazada en Acceso al Aeropuerto
Esta es una de las dos esculturas en la ciudad que homenajean al Gral. San Martin, símbolo de la libertad e independencia argentina. Como tal, asume el rol de padre protector de la nación desde sus orígenes, ya que concentra la fuerza transformadora para estructurar, poner orden y guiar sin titubeos ni vacilaciones hacia la meta más elevada del pueblo: la libertad. Es por ello, que encarna al padre terrenal, que se adentra en el campo de batalla el mismo para, pese a todo obstáculo, persistir y persistir hasta lograr el gran cometido.
ARCANO V EL PAPA
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_ac489ad40b3b4d9c8555a2814c9c157b~mv2.jpg/v1/fill/w_450,h_821,al_c,q_85,enc_auto/0fe080_ac489ad40b3b4d9c8555a2814c9c157b~mv2.jpg)
San Fernando
Fabriciano Gomez
N/D
marmol
Emplazada en Iglesia Catedral
Junto a la imagen de la Virgen María, al otro lado de la puerta principal del templo católico, se dispone en una hornacina la estatua homenaje a San Fernando Rey, quien fuese monarca de España en el S. XIII y canonizado en el S. XVII. San Fernando es patrono de la ciudad y por tanto su protector espiritual. Su patronato está vinculado al origen mismo de Resistencia, la cual se fundó sobre la antigua reducción de 1750 que llevaba el nombre del rey santo español. Desde entonces, el paraje se conoció como San Fernando, y actualmente es el nombre del departamento. Representa al Sumo Sacerdote de Resistencia, hombre santo pero a la vez guerrero, monarca, líder de una nación, guía de un pueblo. En su lado positivo podría decirse que es el guía quien con su bendición y protección permitió el surgimiento de la primera reducción en la zona, facilitó su desarrollo, brindó “educación” a los nativos y permitió la posterior fundación de Resistencia. Es quien busca y respeta lo oculto propio de la religión y la espiritualidad, pero avanza en lo aparente y material. No obstante, su lado negativo podría darse en la voluntad de convertir a los demás a sus enseñanzas, forzar a la aceptación de su guía, volviéndose el gurú indiscutible (todo esto refiriéndonos a la historia misma de la reducción y los orígenes de Resistencia).
ARCANO VI LOS ENAMORADOS
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_a9c4e2e977dd472f976d9f0d3eef20a7~mv2.jpg/v1/fill/w_338,h_616,al_c,q_80,enc_auto/0fe080_a9c4e2e977dd472f976d9f0d3eef20a7~mv2.jpg)
Cuando canta el Novike
Mimo Eidman
N/D
hierro
Emplazada en Av. Sarmiento y Autovia
Esta escultura se titula “Cuando canta el Novike” y pertenece a la escultura Mimo Eidman. Se emplaza en el acceso a la ciudad por Av. Sarmiento y Autovía. Es una obra de carácter abstracta, cuyo significado podemos inferir principalmente gracias a su nombre. El título se basa en una leyenda qom sobre el origen del n'vike (instrumento de cuerda frotada), la cual cuenta que un hombre muy feo se lamentaba por no poder conseguir mujer, lo que lo llevaba a estar triste y solo. Por ello, en respuesta de sus suplicas, el dueño del monte le regaló un instrumento nunca visto, el novike, además de presentarle a su hija, de quien el hombre se enamoró y se casó. Resulta que este instrumento, al ser ejecutado, tenía la capacidad de enamorar a quien lo oyese. Esto generó que las otras mujeres, que antes lo rechazaban comenzaran a buscarlo, lo cual enfureció a su esposa quien tomó el novike y lo arrojó a la fogata, donde el instrumento ardió creando una luz que formó el lucero del alba (Venus). El novike quemado fue hallado por un joven mucho tiempo después, quien no podía estar con su amada debido a la gran distancia que los separaba. Al tocarlo, produjo melodías tan tristes que conmovieron al dueño del bosque, quien entonces recurrió a la magia, para que la mujer pudiera escuchar la música de su amado, quien entonces corrió a su encuentro. Desde entonces, si un enamorado está separado de su mujer, podrá tocar el novike mientras pronuncia el nombre de su amada, y antes del atardecer el encuentro se producirá.
ARCANO VII EL CARRO
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_3e215a7574104b46b36e280757e4e725~mv2.jpg/v1/fill/w_337,h_616,al_c,q_80,enc_auto/0fe080_3e215a7574104b46b36e280757e4e725~mv2.jpg)
Los Inmigrantes
Eddie Julio Torres
1978
chapa
Emplazada en Av. Lavalle y Avalos
Esta escultura conmemora el desembarco de los primeros inmigrantes italianos en poblar la Colonia Resistencia. Fue realizada para el centenario de aquel acontecimiento por el escultor Eddie Torres (Av. Lavalle y Avalos). Representa a una familia de agricultores de aquel país europeo, que llegan dispuestos a poblar y trabajar la tierra. Es una escultura, que entraña una energía de movimiento, de dinamismo y desplazamiento. Representa el estado previo, del cual provienen los pobladores que “hicieron patria”, y la nueva realidad que construirán en nuestro territorio. Por tanto, esta obra encarna la energía de transición, movimiento, conversión del estado de las cosas. Es símbolo de éxodo; dejar todo lo conocido atrás para comenzar una travesía hacia lo desconocido.
ARCANO VIII LA JUSTICIA
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_34ba47bfb53c4881a2a61c8e199a2301~mv2.jpg/v1/fill/w_460,h_821,al_c,q_85,enc_auto/0fe080_34ba47bfb53c4881a2a61c8e199a2301~mv2.jpg)
Angel Mio
Mitko Dinev
1999
hierro
Domo del Centenario
Esta escultura llamada “Ángel Mío” situada en predio del Domo del Centenario, puede aludir morfológicamente y a través de su nombre a varios aspectos: la mente racional del hombre y su contenido complejo; la multiplicidad de dimensiones y profundidad con que puede entenderse la “mente” en relación al ser humano; e incluso su nombre puede vincular estas inferencias morfológicas con un contenido más de índole religioso o espiritual. El arcano de La Justicia alude por un lado a ese juicio crítico que en nuestra evolución y desarrollo como humanos, dejando la niñez y a través de la juventud, vamos adquiriendo y fortaleciendo por sobre el juicio emocional que traemos desde la infancia. Es la posibilidad de someter nuestras decisiones y acciones a un juicio que sopese la pertinencia, valor y eficacia de una decisión por sobre otra. Es a su vez, lo que se supone es intrínseco al ego de un adulto maduro capaz de asumir la responsabilidad por sus elecciones ante uno mismo y ante los demás. En esta escultura, basándose en las múltiples inferencias respecto a los enfoques vertidos anteriormente, se habla de un fortalecimiento de este contenido mental critico (el material y el tamaño colosal de la pieza así lo demuestran) pero que a su vez se desdobla en múltiples dimensiones.
ARCANO IX
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_c2bfd0aec2214d6788fab1d522c0013f~mv2.jpg/v1/fill/w_337,h_616,al_c,q_80,enc_auto/0fe080_c2bfd0aec2214d6788fab1d522c0013f~mv2.jpg)
S / T
Daniel Peralta
1991
madera y cemento
Emplazada en Plaza 25 de Mayo
Esta obra fue y sigue siendo una obra muy controvertida en la ciudad, cuestionándose más de una vez su verdadero carácter de “obra de arte” o escultura. Le mereció a su autor, el chileno Daniel Peralta, la expulsión del Concurso de Esculturas de 1991 del cual participaba. La obra se mantuvo depositada en un galpón por años hasta que un grupo de vecinos de la ciudad decidieron autogestionar su emplazamiento y hasta realizaron una ceremonia en conmemoración al aniversario de su realización. Oficialmente, la obra permaneció sin reconocimiento por mucho más tiempo. No obstante, despertó una variedad de debates en el seno del mundo del arte que reviven viejas discusiones que se remontan hasta la época de las vanguardias y los ready mades de Duchamp. Al igual que la energía del arcano IX, esta obra intitulada, estuvo aislada y guardada, sin ser exhibida ni reconocerse como una escultura. No fue hasta su resurgimiento, su salida a la luz, que comenzó a suscitar una serie de planteos que la hicieron merecedora de su carácter vanguardista a la vez que ascético.
ARCANO X LA RUEDA DE LA FORTUNA
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_316ae65e8c8843149824b3a0aa84aba7~mv2.jpg/v1/fill/w_460,h_821,al_c,q_85,enc_auto/0fe080_316ae65e8c8843149824b3a0aa84aba7~mv2.jpg)
Big Bang
Maria Ana Medina
2007
cemento
Emplazada en Av. Sarmiento 350
En el tarot de Waite, la Rueda de la Fortuna es representada, entre otros elementos, por figuras de dioses de la religión egipcia antigua: Annubis y Seth. Estos representaban la renovación vital y los poderosos destructivos respectivamente. Combinados junto a los querubines de las esquinas, señalaban una ilustración de la “totalidad”. Todo esto describe un ciclo de transformación, conservación y descenso. Traído a nuestros tiempos el fenómeno astrofísico del Big Bang se ha instalado en el imaginario popular como el origen de todo lo existente. En términos científicos se ha demostrado que sus efectos continúan hasta el presente, modificando permanente la extensión y la composición de nuestro universo. Se especula además que esto mismo podría llevar en un futuro muy lejano a la propia transformación del cosmos tal y como lo conocemos. En la escultura, justamente titulada Big Bang, se muestra una esfera que parece bambolearse sobre la superficie curva que a su vez se entrelaza con otros planos similares. Su misma morfología otorga a la pieza movimiento, dinamismo en su composición, que pareciese reflejarse en el movimiento de la esfera. Podría estar ilustrando de manera abstracta ese modelo transformador de la materia, que hace y deshace. Es muestra también de una oscilación permanente, a escala cósmica, pero también entre nuestra consciencia e inconsciente.
ARCANO XI LA FUERZA
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_2a261230e2964a97b25b96710a31098c~mv2.jpg/v1/fill/w_460,h_821,al_c,q_85,enc_auto/0fe080_2a261230e2964a97b25b96710a31098c~mv2.jpg)
CENTAURO
Roberto Viola
N/D
bronce
Emplazada en Av. 9 de Julio 236
La Fuerza es representada aquí, al igual que por Marsella y por Waite, como la lucha por la dominación entre bestia y hombre. Si bien en los casos mencionados la escena es claramente alusiva al dominio de una mujer (la energía femenina de la mente humana) por sobre la bestia (el lado masculino), aquí la situación se reproduce más bien como una confrontación pareja entre ambas fuerzas. Pareciese prevalecer la bestia, pero al mismo tiempo el hombre la monta y procura someterla. Si bien, el vencedor no está claramente identificado como en las de Marsella y Waite, la lucha entre ambas fuerzas es indiscutible.
ARCANO XII EL COLGADO
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_7ebebda7e6054f71861711bda3d6adab~mv2.jpg/v1/fill/w_337,h_614,al_c,q_80,enc_auto/0fe080_7ebebda7e6054f71861711bda3d6adab~mv2.jpg)
Ansia de Luz
Erminio Blotta
N/D
bronce
Emplazada en Arturo Illia y Frondizi
Ansia de Luz es el título original de la escultura realizada en bronce por Erminio Blotta en la esquina de calle Illia y Frondizi de la ciudad de Resistencia. Esta escultura expresa la súplica del mismo artista por recuperar la vista en un momento de su vida en que la había perdido, por eso la escultura es también conocida como “El ciego”.
ARCANO XIII LA MUERTE
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_e492929d883c45fb86b66c7c674890a3~mv2.jpg/v1/fill/w_460,h_821,al_c,q_85,enc_auto/0fe080_e492929d883c45fb86b66c7c674890a3~mv2.jpg)
El Mundo de los Pollos
Vincent Lievore
2010
Mármol
Emplazada en Museum de las Esculturas
Aquí la muerte, en el sentido y energía del arcano, es mostrada de forma paródica; si se quiere burlesca. Por un lado, se reconoce a las aves desplumadas y degolladas, pero al mismo tiempo estas parecen inspirar una amena escena de encuentro o platica, quitando el aire de tragedia con el que solemos entender la muerte. Pareciese haber una ambigüedad entre su estado y su actitud, como si en realidad la muerte no hubiese supuesto un final para ellas, sino más bien su transformación en otro estado. Además todas se encuentran haciendo equilibrio sobre esa gran esfera, que a modo del Sol infinito y eterno parece sostener su existencia y algarabía. Y he ahí que la muerte puede comprenderse en otro sentido; en el de la transformación y transición a otro estado, pero no como el final último.
ARCANO XIV LA TEMPLANZA
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_c9bfc6dd6f4049f690dc0fa7ddc89a3a~mv2.jpg/v1/fill/w_460,h_821,al_c,q_85,enc_auto/0fe080_c9bfc6dd6f4049f690dc0fa7ddc89a3a~mv2.jpg)
Conexión
Baku Inoue
2012
granito
Emplazada en Av. Wilde 955
Baku Inoue (Japón), con su obra “El bosque en paz” El tema de la obra es la vida en la naturaleza. El bosque es lo más importante para la Tierra, los animales y para nosotros (los humanos). El elefante es símbolo de la naturaleza. Tenemos que vivir con naturaleza para siempre y en paz.
En la era de la tecnología, donde la tecnología invade nuestra vida, el equilibrio, el viaje interior, esta abrirse a la naturaleza.
ARCANO XV EL DIABLO
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_a5674188d1df41548e08cc39cb11ceee~mv2.jpg/v1/fill/w_460,h_821,al_c,q_85,enc_auto/0fe080_a5674188d1df41548e08cc39cb11ceee~mv2.jpg)
Monumento al Indio (desaparecida)
Crisanto Domínguez
1937 aprox.
cemento
Av. 9 de Julio 400-500
El Indio de Crisanto Domínguez. Estaba emplazada en sobre la avenida 9 de Julio al 450 de la ciudad de Resistencia, pero al año de haber sido instalada (finalizando la década de 1930), la obra sufrió la censura de la sociedad: primero le cortaron los genitales y posteriormente la arrojaron al río Negro.
Tiene que ver con superar las resistencias interiores, conocer los aspectos internos no vividos, tomar conciencia de las propias zonas oscuras que nos resultan escandalosas y no proyectarlas en los demás.
ARCANO XVI LA TORRE
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_d8863881d6b24fe7a415429c6bc257df~mv2.jpg/v1/fill/w_460,h_821,al_c,q_85,enc_auto/0fe080_d8863881d6b24fe7a415429c6bc257df~mv2.jpg)
La Torre
N/D
N/D
hierro
Emplazada en Av. Alberdi y Edison-Marconi
Símbolo de la unión entre la cultura refinada de Francia y la decadencia con la que se emplaza en Resistencia, rodeada de puestos de comida rápida, asociadas a lo popular. Decadencia de una estética y lo que representa originalmente la torre Eiffel en su contexto original.
ARCANO XVII LA ESTRELLA
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_d191099b0b2e40cf9fb88efc18177802~mv2.jpg/v1/fill/w_460,h_821,al_c,q_85,enc_auto/0fe080_d191099b0b2e40cf9fb88efc18177802~mv2.jpg)
The Symphony of the Sky and the Ground
Vladimir Golovkov
2006
chapa
Emplazada en Av. Lavalle 500
Estrella representa la unión del cielo y la tierra; el equilibrio. Sus formas sugieren las ocho puntas de la estrella. El título de la pieza es lo más alegórico a ese salto de conciencia al que nos remite el arcano XVII: de lo terrenal a lo celestial una vez que se ha derrumbado la torre de lo aparente. El desarrollo de la sabiduría y la conciencia de un plano elevado parece ser aludido por esa “sinfonía del cielo” del que habla el nombre de la escultura. Además, sus puntas, si bien no son ocho, representan también este salto. Entre lo femenino y masculino; la ascensión hacia el conocimiento espiritual.
ARCANO XVIII LA LUNA
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_426e0b5678e94944ae50c4a877beda45~mv2.jpg/v1/fill/w_460,h_821,al_c,q_85,enc_auto/0fe080_426e0b5678e94944ae50c4a877beda45~mv2.jpg)
La Sphere Opposee
Dan Lestander y Ricky Sandberg
1992
cemento
Emplazada en Domo del Centenario
Simboliza el equilibrio (de la bola) a la hora de avanzar sin perder el rumbo y superar el miedo. Su forma se asemeja a la esfera y al círculo, símbolo de la unidad, pero a su vez se compone por múltiples caminos que se entrecruzan. El riesgo de la luna es perderse en el laberinto de los diversos caminos que la conforman, quedando Colgado en un círculo infinito sin llegar a la unidad.
ARCANO XIX EL SOL
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_b4c0f4aea9f74533b09c71e575d8735a~mv2.jpg/v1/fill/w_460,h_821,al_c,q_85,enc_auto/0fe080_b4c0f4aea9f74533b09c71e575d8735a~mv2.jpg)
El Sol Bicentenario
David Abt
2016
hierro
Emplazada en Av. Vélez Sarsfield y 9 de Julio
Es la luz clara y resplandeciente del astro inmortal que ha señalado la iluminación y el renacimiento del héroe en su camino, tras superar numerosas pruebas. Aquí el Sol es puesto en lo alto de una columna cuasi espiralada, quizás indicando ese ascenso a lo alto o también como una estela que ha dejado a su paso. Son símbolos patrios que a su vez reflejan ese camino seguido por nuestro país a través de la historia, siendo el Sol en lo alto símbolo de redención y unión, paz y reconciliación entre lo bueno y lo malo, la luz y la oscuridad.
ARCANO XX EL JUICIO
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_b9e956bc7300457e868d7e5971100145~mv2.jpg/v1/fill/w_460,h_821,al_c,q_85,enc_auto/0fe080_b9e956bc7300457e868d7e5971100145~mv2.jpg)
Puerta de los Cielos
Oscar de Bueno
2OO3
Mixto
Emplazada en Av. Sarmiento 698
El equilibrio, la armonía en las formas. Para entrar o no al reino de los cielos hay que pasar por el juicio de la sanación y redención. El Juicio relativo a la vida eterna y la condenación son las dos opciones posibles a las puertas del Cielo, que en sentido figurativo representarían la obtención del tesoro perseguido por el héroe en su viaje.
ARCANO XXI EL MUNDO
![](https://static.wixstatic.com/media/0fe080_a38d5ed83fb446bebdbc4c0fe650056f~mv2.jpg/v1/fill/w_460,h_821,al_c,q_85,enc_auto/0fe080_a38d5ed83fb446bebdbc4c0fe650056f~mv2.jpg)
Microcosmos
León Saavedra Geuer
2004
chapa y mármol
Emplazada en Av. Alberdi y Perón - Illia
Morfológicamente el arcano El Mundo es representado aquí por dos formas esenciales identificables en la escultura: el círculo en su centro y, en relación a este, su contorno que podría aproximarse a una forma elipsoidal. Por un lado, la forma circular posee un punto central que representa al ego, al individuo. Mientras que la elipse, que en este caso absorbe al ego (circulo), representa una unidad superior. Teniendo dos puntos focales en vez de un único, simboliza la unión e integración equilibrada de los pares de opuestos originales: lo masculino y lo femenino. Así mismo, esa unión equilibrada entre ambos aspectos es ratificada por la unión de dos materiales distintos en su composición: chapa y la esfera central de mármol.
Comments