Por Camila Santa Cruz
![](https://static.wixstatic.com/media/f79395_c6696eb42bbe405db07ef141eb438e9c~mv2.jpg/v1/fill/w_599,h_429,al_c,q_80,enc_auto/f79395_c6696eb42bbe405db07ef141eb438e9c~mv2.jpg)
Marcel Gastón Moyano, es un artista variado, se dedica a la serigrafía, xilografía, escultura, pintura, dibujo, tallado. Los principales conceptos que están presentes en cada una de sus obras van desde lo político hasta sus intereses personales, retrata temas como la muerte, la naturaleza y aquello que lo atraviesa personalmente.
Me parece interesante entrevistarlo por el mismo hecho de que sus obras son muy significativas y tienen un fuerte poder seductor a la vista y al intelecto, además es un artista poco reconocido hasta ahora que tiene un potencial fuerte para llegar a muchas más personas.
Gano premios como el primer lugar en concurso de banderines de la ciudad de Ibarreta, Formosa (11/07/2018) y el primer lugar concurso diseño del mural a la localidad de Ibarreta, Formosa (11/07/2016).
Marcel Gastón Moyano nació el 24 de julio en 1991 en Ibarreta, Formosa donde vivió mayor parte de su vida. Actualmente reside en la ciudad de Corrientes Capital en donde trabaja como tatuador y artista y estudia en el Instituto Josefina Connte.
Expuso sus obran en el Salón de los Pasos Perdidos, la legislatura de Corrientes Capital, el Museo Adolfo Mors, en la Casa del Bicentenario y en la Muestra Federal de Artes Visuales.
![](https://static.wixstatic.com/media/f79395_848006e8de4c42f99895712beebd5965~mv2.jpg/v1/fill/w_474,h_603,al_c,q_80,enc_auto/f79395_848006e8de4c42f99895712beebd5965~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/f79395_dcc5f99a2f924eab8f6cf0fefc6991b8~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_541,al_c,q_85,enc_auto/f79395_dcc5f99a2f924eab8f6cf0fefc6991b8~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/f79395_e6ec83c5e9ec4f65becdc295e1a2a0e1~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1284,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f79395_e6ec83c5e9ec4f65becdc295e1a2a0e1~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/f79395_bf23be30599d480fb575cf18fc707afa~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1304,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f79395_bf23be30599d480fb575cf18fc707afa~mv2.jpg)
¿Hubo alguna obra de arte que haya definido su vocación o que lo haya impactado en su infancia o adolescencia?
En mi infancia me gustaba mucho ver una carpeta de pinturas y dibujos en hojas n°5 de mi viejo que había guardado de sus años de juventud, me traen recuerdos de cuando tenía alrededor de 7 u 8 años y de siestas en mi casa donde me pasaba tratando de copiar sus obras con birome y tempera mientras todos dormían, gracias a eso nació mi pasión por el arte, nunca se lo dije, pero creo que sabe que fue el quién me inspiró. Hasta el día de hoy conservo su carpeta junto a sus pinturas como una reliquia.
¿Cuál es su fuente de inspiración?
Diría que hay momentos y sucesos que nos marcan o nos despiertan un sentimiento, la inspiración puede aparecer en cualquier momento y de cualquier emoción, en si cada artista o persona se inspira de diferente manera o por algún momento que lo marcó.
¿Qué obra regalarías y por qué? ¿Qué obra destruirías y por qué?
Me cuesta mucho despegarme de mis obras y mucho más regalarlas, pero hay excepciones para personas tengo la seguridad de que van a valorar mi arte. No destruiría ninguna ya que cada obra representa o habla de un momento específico, todo artista desea que su obra sobreviva o cuente un momento cuando él fallezca. Pienso que queremos dejar algo que hable por nosotros cuando ya no podamos.
¿Cuál es el concepto que más interpela sus obras? ¿Por qué?
Es tan variado mi estilo y los conceptos de mis obras. Trato de que mis obras hablen un poco de la muerte, el tiempo y la naturaleza, no me puedo quedar con un solo estilo y representar un solo concepto o casarme un solo movimiento. Es tan amplio lo que se puede crear que sinceramente no entiendo como algunos artistas solo explotan un estilo o una técnica que, al ver una obra de dicho artista automáticamente identificas de quién se trata y que no te va a sorprender con algo nuevo.
¿Cómo llegó a encontrar las temáticas que le interesan?
Siempre trato de absorber temáticas de todos los ámbitos, los temas que represento vienen desde dibujos animados, la fauna y flora de nuestra zona, las aves y peces me vuelven loco. Así también grabados en xilografía de los grandes artistas como Alberto Durero, Gustave Doré o Francisco de Goya. Derivando en el mundo de los tatuajes, estilos como el blackwork me encantan. Es tan amplió el menú, que puede surgir de cualquier parte. Para mí es imposible elegir solo una temática y crear siempre lo mismo.
¿Cómo comienza su proceso de creación? ¿Se deja llevar por la imaginación o comienza con algún pre concepto y parte de ahí?
Siempre tengo una base o algo ya definido en mi cabeza, pero mediante voy plasmando al soporte ya sea papel, madera, lienzo, etc. en el proceso van brotando nuevas ideas y formas que termino agregando a la obra. La estética y el equilibrio en una obra para mí lo es todo.
Si un pintor/a pudiera retratarte ¿a quién elegiría y por qué?, ¿cómo se haría retratar?
Es tan complicado elegir solo a un artista, sin embargo, me quedo con Michelangelo Caravaggio, un retrato hecho por el en estilo Barroco, el retrato me tendría a mi parado entre luces y oscuridad mirando fijamente al espectador. Me gustaría poder mirarme fijamente desde un lienzo.
¿Qué cosa inimaginable o irreal le gustaría traer al “mundo real”? y ¿por qué?
Es bastante chistosa la respuesta, pero me encantaría que vuelvan a existir animales ya extintos como dinosaurios, no los grandes carnívoros como un tiranosaurio rex, sino uno como un triceratops o un estegosaurio, sería genial poder ver tal animal vivo, suena de fondo la música de Jurasicc Park (ríe).
Si tuviese que crear el altar de una nueva religión, ¿cómo sería? ¿Qué rituales se harían en ella? ¿De qué material estaría hecha?
Difícil la pregunta. Una religión donde se cuidara más la naturaleza y donde estemos más conectados con ella. Altares en piedras como las de Stonehenge en la Isla de Pascua, las estatuas se alzarían en los ríos o espejos de agua. Sería como en el renacimiento, donde seamos el centro de todo pero que adoremos a todo lo natural. Donde cuidemos y demos valor a los recursos. Pero es algo irreal pensar así en estos tiempos de consumo masivo y tiempos de mentalidad egoísta y endiosada de sí mismos, en tiempos de demasiada información, poca salud y escases de alimentos, por otra parte existe la idiotez humana y colectiva absorbiendo las modas. ¡Todo es consumismo! No se piensa mucho en lo que se destruye para poder abastecer ese consumo.
¿Qué obra (escultura, pintura, instalación, etc.) te gustaría destruir? ¿Por qué?
No destruiría ninguna, toda obra tiene su valor, aunque el mensaje sea erróneo o sea ofensivo, cada obra representa un momento específico, un mensaje y habla por el artista que la realizó, es lo único que hablará por él cuando haya muerto.
Comments