top of page

Harajuku Man

Por Ignacio Falcón

2021


Al momento de elegir a Harajuku para una entrevista y profundizar más en su trabajo como artista, me apoyé en la curiosidad resultante de las interrogantes que surgían a partir del impacto visual que me generaban sus obras, fue de esta manera que surgió la idea de establecer un contacto que me lleve a entender en primera persona al artista detrás de las obras, sus intenciones, influencias, procesos creativos, entre otras cosas, ya que, además, considero que es una cara fresca e interesante para descubrir en este mundo de artistas “emergentes".

Para la columna:

Claudio Ojeda nació en el año 1989 en la localidad de Sáenz Peña, Chaco. Al momento de realizar su producción artística gusta de utilizar diversas técnicas combinadas que se materializan en sus obras, entre éstas técnicas se destacan el maquillaje artístico, la fotografía, la pintura, el collage digital, entre otras. Se graduó como diseñador gráfico en la Universidad Nacional Del Nordeste. Sus obras han sido expuestas en Chaco y Corrientes, tanto individual como colectivamente. Actualmente se encuentra viviendo en la Corrientes Capital donde trabaja activamente dictando talleres creativos y de maquillaje.



¿Cuál es su principal motivación como artista?

Creo que no tengo una motivación principal, considero que las motivaciones van evolucionando con el tiempo, pero en principio podría decir que era poder expresarme y a su vez, que ello me permitiese producir arte. Actualmente siento que me motiva la metamorfosis que se va gestando y poder observar las reacciones corporales que tienen lugar en este proceso.















SIRENOS

Año: 2017

Copias Finales: 3

Técnica: Fotomontaje

Tamaño: 20X20cm.



¿Cómo describiría su producción artística?

Se podría decir resumidamente que en mi producción artística predomina la estética pop y kitsch atravesadas muchas veces por elementos del litoral argentino donde actualmente vivo.


¿Cómo es su proceso creativo?

Mi proceso creativo se gesta a partir de un acto performático inicial que combina el maquillaje artístico y la fotografía. Posteriormente, utilizo como recurso para finalizar mis obras la edición digital, también, le presto mucha atención al diálogo que establezco con los cuerpos que intervengo, porque es allí donde aparecen gestos, conversaciones, y otras cosas que me ayudan en la construcción del personaje que voy a retratar después.




















VENUS

Año: 2014

Copias Finales: 3

Técnica: Fotomontaje

Tamaño: 46x36 cm.



¿Qué le inspiró a ser artista?

Supongo que todo comenzó como un juego en mi niñez, al momento que empecé a intervenir imágenes de personas que aparecían en las revistas o en fotografías con diversos materiales escolares que tenía en ese entonces.


En el contexto de pandemia por el corona virus ¿Cree que la experiencia a través de la red, sustituye la de la presencia física de los espectadores?

No creo que la sustituya, porque se pierden un montón de cuestiones referidas a la interacción con los sentidos existentes en la presencialidad, por otra parte, si creo que la red es un complemento fundamental para les artistes en la actualidad. Por ejemplo, una buena plataforma de difusión como una galería virtual gratuita, permite el intercambio con el público, rompiendo con la idea de que el arte en museos es para unos pocos. De esta manera el acceso se vuelve mucho más abarcativo.


¿Qué le gusta o beneficia de la combinación de técnicas o lenguajes artísticos?

No sé si beneficiarme o gustarme sería la respuesta correcta, solamente considero que tener un amplio abanico de técnicas y lenguajes me resulta funcional a la hora de darle forma al mensaje o idea que quiero transmitir.


¿Qué piensa que puede contribuir a la difusión de artistas emergentes en el mundo del arte?

En la actualidad, se comienzan a ver progresivamente plataformas o espacios que contribuyen a la difusión de artistes, pero también, es cierto que muy pocos acceden a ellas quizás por la falta de difusión o por creer erróneamente que acceder a esos espacios es para una élite específica. Por ello, considero que una buena plataforma virtual, estable, con una base de datos actualizada, serviría de mucha ayuda para visibilizar el trabajo de artistes emergentes.


¿Cuál es el principal obstáculo con el que cree que se puede encontrar un artista a la hora de querer monetizar sus obras?

El principal obstáculo parte de que existe muy poca demanda (quizás por desconocimiento o falta de difusión de les artistes locales) lo cual nos lleva a que la producción artística esté desvalorizada. Todo esto, a su vez, contribuye a que les artistes tengan que vender sus obras a precios muy bajos para poder continuar produciendo. Si bien hace poco se comenzó con la idea de mercados de arte en Corrientes, todavía faltan ajustar algunas cuestiones en cuanto a regulación de precios y capacitar a les artistes para que, de esa manera, la venta sea mucho más factible.



Año: 2013

Técnica:

Fotografía: collage digital

Video : Stop Motion

Tamaño:

Fotografía: 38x18cm

Video: 1920 x 1080 px.

Descripción: Fotografía

impresa en papel fotográfico satinado.

Comments


bottom of page