top of page

Fabiola Quirico

Por Facundo Vega Esquivel


15 de octubre de 2021


Fabiola Quirico nació en 1992 en Goya, Corrientes. Es artista plástica, profesora y actualmente se encuentra realizando su tesis de grado en la Licenciatura en Artes Visuales por la Universidad Nacional del Litoral. Participó en diversos concursos regionales y ganó el tercer lugar en la XIII Edición del Concurso de Manchas Pintemos Goya. Desde el año 2014 forma parte del colectivo artístico Somos Nosotros conformado por artistas plásticos de la ciudad de Corrientes y Goya (Corrientes). Realizó obras de muralismo en Corrientes Capital, Goya, Esquina, Saladas, entre otras.


¿Cómo es el proceso creativo en sus obras?

No sé si podría describirlo específicamente con palabras. Creo que en cuanto a la génesis de la obra de arte o de la producción artística en mi caso se da como durante un proceso bastante largo, interior, a veces consciente, a veces inconsciente, hasta que se materializa. No es que me surge en el momento y lo hago, sino que es un trabajo y un proceso interno que me lleva bastante tiempo hasta que encuentro la manera y lo realizo. Es decir, hay un proceso interno bastante complejo de transición entre la idea para pasar a la realización, producción, materialización de la obra. Es un estado permanente que surge, que viene y que va hasta que se materializa.

¿Que representan los animales en su muestra Simbiosis, porque elegir esos y no otros?

La elección de los animales de la muestra en Simbiosis, en primer lugar, tuvo que ver con una selección de animales autóctonos y después fui hacia lo psicodélico y empecé a relacionar que animales me traían esa idea porque me gusta trabajar mucho con la psicodelia, con los colores flúor y colores saturados.


¿Qué la lleva a tener preferencia por la técnica de lo figurativo en sus obras?

Creo que la temática. La temática con la que estuve trabajando hacen que sean figurativos y por el momento siempre apunté a eso.

¿Cómo describiría su experiencia al trabajar con un colectivo de artistas a diferencia de cuando trabaja a solas?

Me parece fructífero, productivo, una experiencia muy copada ya que justamente el colectivo del que formo parte está integrado por pibes que son mis amigos, y hemos viajado juntos a pintar, a hacer obras, a encuentros de muralistas y entonces es mucho más divertido que ser sola. Si he hecho trabajos sola, pero prefiero siempre trabajar en el colectivo más que nada por la experiencia, porque pasas un buen momento, porque pintar con otros siempre es más copado, y a parte se da que hay diferentes opiniones, tener que llegar a un acuerdo, escuchar al otro y ver que otro tiene mejores puntos de vista que los que tenés en mente, entonces por ese lado está bueno aprender.

¿Hubo alguna obra de arte que haya definido su vocación o que le haya impactado en su infancia/juventud?

Si hay obras que me impactaron muchísimo. Hoy en día me siguen gustando demasiado, sobre todo lo que tiene que ver con el impresionismo y el postimpresionismo. Hay un artista que me encanta que es Van Gogh, lo admiro y me encantan todas sus obras, así que yo creo que… no sé si ejerce influencia, pero me encanta.

¿Qué obra regalaría, a quién y por qué?

Regalaría esta obra que formó parte de Simbiosis a mi sobrina.


¿Qué obra destruiría y por qué?

Como hacemos con el colectivo de arte callejero indudablemente muchas de las obras están destinadas a ser destruidas muchas veces o a ser eliminadas. Hace un tiempo venimos haciendo intervenciones en un proyecto que se llama Proyecto Fabrica, que es una fábrica en estado de destrucción acá en Goya, así que creo que uno de los murales de ahí sería una de las obras que destruiría porque sé que está destinado a eso, entonces tiene su comienzo y ciclo específico.




Para conocer más sobre su trabajo, pueden visitar la siguiente dirección:

ความคิดเห็น


bottom of page