Por María Cervin
15 de octubre de 2021
De acuerdo a la siguiente entrevista es interesante visualizar de qué manera el artista crea, analiza e indaga sus obras para llevarlas a cabo. Esta entrevista atraviesa el ampliar el conocimiento para el lector y adquirir nuevas ideas de lo que el creador/artista plantea para nuevos saberes.
¿Cómo son los procesos creativos en sus obras?
Dependiendo de lo que requieran y lo que están buscando. Resulta que algunas obras necesitan un storyboard inicial, pero dejo siempre el espacio para lo que ocurre en el proceso de edición y montaje mismo para terminar de cerrar o darle forma a la idea que manejaba tanto inicialmente como aquello que se me va ocurriendo en ese instante. Me gusta registrar momentos y experimentar, juego mucho con eso. No tengo una línea temática, sino que van variando los temas de intereses o el interés mismo de mostrar tal o cual cosa y de ahí voy hilando la idea hasta que quede plasmada la creación. Generalmente, a diferencia de mis escritos que son un poco más “impulsivos”, dejo descansar a las obras el tiempo que considere necesario para terminarlas, incluso puede que algunas demasiado tiempo, pero nunca las apuro. En este momento estoy trabajando en una idea para una película que voy a dirigir, y estoy co-escribiendo el guión con una amiga, pero no podría saber cuándo va a estar terminado. De esta manera sucede ya que el proceso requiere de tiempo, vamos viendo, repensando y trabajando en el proyecto cuando lo queremos y necesitamos, porque siempre hacemos varias cosas a la vez, así que vamos y venimos, sin ser algo lineal.
De acuerdo a sus obras producidas, ¿cómo fue llevada a cabo la experiencia que tuvo a la hora de crear Dos mil danza y muere?
Fue un trabajo de experimentación con fragmentos de otros trabajos y registros de momentos comunes o backstage. También filmamos una escena especial para esa obra si mal no recuerdo. Lo que hice fue tratar de unificar la recopilación de videos dándole un sentido, jugando con lo que pueden aportar tanto la imagen como lo sonoro. En el caso de esta obra tomé prestados fragmentos de un tema de Soda Stereo y un escrito de Julio Cortázar. Creo que el cine es documental y ficción a la vez, así que quise jugar un poco con eso.
¿Cuáles fueron los conceptos o el concepto que utilizó para llevar a cabo la obra Simbiosis?
El concepto que trabajé fue lo apolíneo y lo dionisíaco, que, según Friedrich Nietzsche, son dos
estados -a partir de características de dos dioses griegos Apolo y Dionisio- que nos envuelven, tanto en la vida como en el arte. La primera categoría está regida por la forma, tiene límite y está sometida a número y proporción. Su máxima expresión es la escultura y encarna el principio de individuación. En tanto opuesto, Dionisio, capaz de convertirse en animal y Dios del vino, representa lo colectivo. Los lenguajes artísticos que lo caracterizan son la música y la danza, a la par de éxtasis y excesos y delimitación. De esta manera intenté plasmar eso en el video, junto a la danzarina, que me ayudó bastante en la coreografía.
¿Cómo describiría la experiencia de trabajar con un colectivo de artistas a diferencia de cuando trabajas a solas?
Es enriquecedora en muchos aspectos, y uno va a aprendiendo en lo creativo y en lo personal. El tener otra visión casi de manera instantánea siempre suele ser positivo. Cuando uno trabaja solo, o al menos en mi caso, suelo quedarme estancado en algunos aspectos, algo que cuando uno trabaja en grupo suele no ocurrir porque hay alguien que puede ayudarte a resolver ciertas cosas o complementar o mejorar lo que uno tiene.
Si pudieras llevar a tu casa una obra que hayas visto en algún museo o colección pública, ¿cuál sería?
Posiblemente alguna de José Mizdraji. Tiene varias que me parecen imponentes, me llevaría cualquiera.
Si tuviera que hacerse retratar por un pintor, ¿a quién elegiría y por qué?, ¿cómo se haría retratar?, ¿con qué objeto, animal, vestimenta, ámbito, etc.?
Creería que por Dalí, por ser uno de los primeros, si no el primer pintor que me interesó. Me gustaría con un lobo, pero eso y lo demás, lo dejaría que decida él, él es el maestro.
Canal de YouTube del artista: https://youtube.com/channel/UCcPivgk6VyhUHJaYYOE0z_g
![](https://static.wixstatic.com/media/f79395_392b9407855148fb8faea90115b1e786~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_562,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f79395_392b9407855148fb8faea90115b1e786~mv2.jpeg)
Alexis Ríos,
fragmento de Simbiosis
Video danza
2019
![](https://static.wixstatic.com/media/f79395_a93588cd673043d6b6affa6abb8659a3~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_567,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f79395_a93588cd673043d6b6affa6abb8659a3~mv2.jpeg)
Alexis Ríos,
fragmento de Dos mil danza y muere
Video arte
2020
Comments