Por Camila Santa Cruz
![](https://static.wixstatic.com/media/f79395_3bf3f07c83ff47b98442438492b935f8~mv2.jpg/v1/fill/w_768,h_512,al_c,q_85,enc_auto/f79395_3bf3f07c83ff47b98442438492b935f8~mv2.jpg)
“Invisible” es una de las obras expuestas más llamativas de la exposición que lleva el mismo nombre en la Galería Ruth Benzacar perteneciente a una serie de obras presentadas por la artista en dicho lugar, la obra consta de una estructura de acero la cual posee la forma de ojo de cerradura, tiene una estatura de tres metros y en la parte superior ovalada de la obra se aprecia impreso la palabra INVISIBLE, la misma que da el nombre a la muestra que constituye la primera exhibición individual de Marie en Buenos Aires luego de 10 años.
El trabajo de tallar palabras en los objetos expuestos para que puedan ser leídas por el espectador casi como si se tratase de un rompecabezas es un rasgo característico del estilo de la artista, la cual es pionera en el arte conceptual.
La artista hace hincapié en aquello que es invisible, pero a la vez visible, el ojo de la cerradura muestra aquello que no se debería ver, ya que no esta a la vista, pero al mismo tiempo al acercarnos al orificio podemos apreciar aquello que se creía invisible, ahora ya visible.
![](https://static.wixstatic.com/media/f79395_49a9db4e16284291be3bd430c3db4010~mv2.jpg/v1/fill/w_597,h_398,al_c,q_80,enc_auto/f79395_49a9db4e16284291be3bd430c3db4010~mv2.jpg)
El estilo de Marie tiene una impronta feminista ya que ella se denomina así, creyendo en una justicia para todes, apoyando la legalización del aborto. Así podemos decir que esta obra también esta cargada de esa connotación ya que mirar por la cerradura es aquello prohibido, lo perverso, siendo que muchas veces las mujeres atraviesan situaciones donde se creen invisibles a los ojos de los demás pero nunca se sabe quien puede estar mirando por el cerrojo de la puerta, tal es el caso de que muchas mujeres optan por tapar dichos agujeros.
Siguiendo con esta idea de feminismo presento una obra que también se expuso en el lugar la cual consta de una plancha antigua de la época también de acero que tiene impresa la palabra “…era…”. Esta obra da a entender que el tiempo donde las mujeres eran generalmente esclavas de los que haceres del hogar y solamente se dedicaban a eso y a la crianza de los hijos ya fue, teniendo en cuenta que en la era actual, las mujeres ya no son prisioneras.
![](https://static.wixstatic.com/media/f79395_7a5563891a6346bd80b6fe7b11f26cf6~mv2.jpg/v1/fill/w_397,h_581,al_c,q_80,enc_auto/f79395_7a5563891a6346bd80b6fe7b11f26cf6~mv2.jpg)
La siguiente obra presentada en dicha exposición presenta lo que el tiempo no puede curar si uno no pone de su parte. La obra se basa en dos trampas para oso, donde ambas poseen la palabra “atrapados”, dando alusión a como muchas veces quedamos atrapados e inmóviles ante situaciones o la vida misma, aquel que pise la trampa quedará petrificado incapaz de moverse y soportando un dolor inmenso.
![](https://static.wixstatic.com/media/f79395_31575a7ca2bc46d5a61924df7bf7025f~mv2.jpg/v1/fill/w_768,h_512,al_c,q_85,enc_auto/f79395_31575a7ca2bc46d5a61924df7bf7025f~mv2.jpg)
Comments