top of page

Habitantes de otro reino

Por Facundo Vega Esquivel


Habitantes de otro reino” fue una muestra realizada en Galería “Quadro” ubicada en el barrio de la Boca, Buenos Aires de octubre a diciembre de 2019. La muestra estuvo compuesta por una instalación de doce troncos de eucalipto, acero Inoxidable “AISI 304” pulido semimate calado y grabado, y una serie de doce dibujos realizados con grafito sobre papel.



Beatriz Moreiro se considera a sí misma como una artista activista y ecológica. Esto se ve claramente reflejado en sus obras donde todas encuentran un punto en común: subyace un fuerte sentido de denuncia. Descontextualiza elementos de la naturaleza y los reconstruye según su visión. Ella invita a que el espectador recorra un nuevo tipo de naturaleza, un tipo de naturaleza desde su lugar y así también poder habitar un mundo distinto. También nos hace reflexionar sobre la fragilidad, la vulnerabilidad y la sencillez con la que estamos perdiendo nuestra naturaleza.

El nombre de la muestra hace alusión a los grupos de organismos llamados “hongos”. Estos poseen este apodo porque la ciencia no tiene en claro el origen de los mismos, se los considera seres vivos, pero no son ni animales, ni plantas. La artista, en una serie de doce cuadros distribuidos en dos habitaciones, representó hongos de distintos tamaños y texturas. Los tamaños abarcan desde pequeños hasta gigantes casi cubriendo la totalidad del soporte, tal vez, en busca de darles un mayor protagonismo. Con imaginación podría decirse que estos hongos parecen metamorfosearse en flores.

La instalación fue ubicada en la zona frontal de la galería donde se dispusieron doce troncos de eucalipto, de estos troncos “brotaban” hongos realizados en material de acero inoxidable con detalles en grabado. Los troncos de eucalipto fueron traídos desde Paso de los Libres, Corrientes y la elección de este género de árbol no es al azar. Los eucaliptos no son una especie autóctona de la región, y debido a su gran velocidad de crecimiento, sus grandes beneficios para la industria papelera y ornamental, son usados para el reemplazo de especies autóctonas donde se comete la deforestación. Los hongos de acero fueron dispuestos como si estuvieran en su entorno natural, creciendo sobre la madera, trepando sobre la pared. Pero esta vez, ellos ya no van a desvanecerse con el paso del hombre, esta vez, Moreiro les otorga una “eternidad”.




Kommentare


bottom of page