Biografía de Sandra Sisti
Por Lourdes Romero
2020
![](https://static.wixstatic.com/media/894ed3_a8b5d013f9ab4cbbb66da6c98a8a6e79~mv2.jpg/v1/fill/w_465,h_465,al_c,q_80,enc_auto/894ed3_a8b5d013f9ab4cbbb66da6c98a8a6e79~mv2.jpg)
Sandra Sisti nació en Chaco en 1968. Es profesora superior en Danza. Rectora del I.S.P.E.A. Danza y Teatro de la Provincia del Chaco y directora de la Compañía Artística de Danza Contemporánea. Actúa de forma ininterrumpida desde 1978 hasta la actualidad, en diferentes ciudades de Chaco, Corrientes, Formosa y Buenos Aires. Se ha presentado en el Congreso de la Nación, en la gala de los Premios Martin Fierro, en la Muestra de Julio Bocca en Capital Federal y fue coreógrafa del Show de Ará Berá (2017) en Corrientes, entre otros. Obtuvo innumerables premios entre los que se destaca el V festival latinoamericano de la Danza y el Pre Cosquin 2006 en categoría Ballet. Actualmente trabaja como directora artística en la fundación Galatea (Resistencia-Chaco). En sus obras trabaja la danza-teatro y, a la hora de crear, sus ejes son interpretar y transmitir.
Crea, desde varios factores, algo que la inspira. Casi siempre tiene que ver con algún sentimiento o sensación, otras veces se inspira a partir de los sonidos o poesías. La metodología que aplica en su proceso creativo es la improvisación de secuencias de movimientos con niveles y calidades u objetos. Arma especies de esqueletos o bosquejos para verlo y así modificar sobre la marcha. Necesita de un intérprete que se sienta cómodo, seguro y que entienda lo que está diciendo y haciendo. Para ella, el proceso de creación de obra es un momento de mucho caos, pero es el que le parece más apasionante.
Con respecto a sus obras, en 2009 interpreta La loba inspirada en la vida y poemas de Alfonsina Storni. Canciones, poemas, danza y ambientación visual al servicio de la dramática vida de la poeta. Técnicas de danza contemporánea y clásica se integran a elementos de Martha Graham y contact.
Ese mismo año, junto al director Javier Luquez Toledo, presentan Peccatto. “Gula, avaricia, envidia, ira, pereza, soberbia y lujuria adueñándose de todo, cada espacio de tu piel, cada recodo. Salvada en tu amor; Peco a tu lado. ¿Los pecados se redimen si son cometidos por amor?” Bajo estas premisas, se desenvuelve la obra.
En 2010, coreografía junto a su compañía la obra Almas como flechas, la pieza artística se vale de dos preguntas: ¿Cuál es el destino final de una trayectoria sobresaliente? y ¿Quién atestigua el paso por el mundo de las almas proyectadas al futuro? Estos interrogantes generan la trama y propician una reflexión sobre la historia de estos personajes, que son prototipos argentinos. La metáfora de un espacio cerrado, no convencional, enfrenta a los personajes con sus propios sueños. El devenir de los hechos vividos traza un camino inexorable que encontrará su fin en la concreción de la fantasía. Propone una acción narrativa suspendida en el tiempo y el espacio. Son almas que deberán dar un giro en el momento justo de la trascendencia.
Unde Corpus (2017-2019) se trata de una pieza con técnica de danza contemporánea, teniendo como concepto la figura del Vitrubio de Leonardo Da Vinci, poniendo en primer plano el desarrollo del cuerpo humano desde la mirada del movimiento. La obra es de Rocío García Loza con la coreografía de Sandra Sisti.
Comments