Biografía de Mimo Eidman
Por Milena Sosa
2020
![](https://static.wixstatic.com/media/894ed3_ca74333aa4244129a0be449cf1b3d162~mv2.png/v1/fill/w_199,h_253,al_c,q_85,enc_auto/894ed3_ca74333aa4244129a0be449cf1b3d162~mv2.png)
Mimo Eidman nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en 1949. Es escultora y arquitecta. Desde 1963 reside en Resistencia, Chaco, donde estudió arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste.
Estudió con el maestro Fabriciano Gómez a la par que ejercía su profesión como arquitecta. Desde 1984 aproximadamente se desempeña como artista. Recibió diferentes galardones por muestras colectivas e individuales en museos, salones y concursos nacionales e internacionales. Sus obras forman parte de colecciones tanto públicas como privadas y pueden ser vistas en el país y en el extranjero, además de ser encontradas en museos al aire libre.
En 1984 recibió su primer premio por el Monumento al Maestro celebrado en la ciudad de Resistencia. En 1989 su obra fue seleccionada en la Tercera Bienal Internacional de Arquitectura en el concurso Klaukol, que tuvo lugar en Buenos Aires. En 1992 obtuvo una mención especial en el Tercer Salón Anual y el Primer Interprovincial de Escultura en Pequeño Formato llevado a cabo por la Asociación de Escultores Chaqueños.
Seguidos a estos, continuaron otros premios que la consagraron a nivel nacional. También ha sido premiada en concursos internacionales, entre los que se encuentran: el Premio de los Escultores y el Cuarto premio en el Concurso Internacional de Escultura en Nieve celebrado en la ciudad de Grindewald, Suiza, en 1994. Ese mismo año fue galardonada con el tercer premio en el Primer Concurso Internacional de Escultura en Madera que tuvo lugar en Asunción, Paraguay. Seguido a estos, en 1999 obtuvo el segundo puesto en el 26º Concurso Internacional de Escultura de Nieve que fue celebrado en el marco del 50º Carnaval de la Nieve de Sopporo, Japón. El último premio del que se tiene registro hasta el momento es el que obtuvo en 2007, primer premio en el Concurso Capital Nacional de las Esculturas de Resistencia, Chaco.
Sus obras, trabajadas en piedra, metal y madera, suscitan la admiración y el deleite, ya que su composición es equilibrada y fuerte, y tienen la característica de ser perdurables. Son piezas de diferente escala. Trabaja con conceptos abstractos y les da forma, la identidad y pertenencia a la ciudad de Resistencia, donde vive, es uno de los más importantes. Entre las tantas obras que están emplazadas en esta ciudad, se puede observar la escultura Monumento al Maestro, que se encuentra ubicada en la plaza central.
Actualmente trabaja en la Fundación Urunday, desempeñando el rol de Directora Ejecutiva de la Bienal Internacional de Esculturas que celebra en Resistencia.
![](https://static.wixstatic.com/media/894ed3_1edb4e1a09384a8c9da44af6cc2f4b72~mv2.jpg/v1/fill/w_357,h_237,al_c,q_80,enc_auto/894ed3_1edb4e1a09384a8c9da44af6cc2f4b72~mv2.jpg)
Monumento al Maestro. Mural de Cemento. S/F
![](https://static.wixstatic.com/media/894ed3_6024c4ab6145418fa6ffb2aa651f2615~mv2.jpg/v1/fill/w_567,h_850,al_c,q_85,enc_auto/894ed3_6024c4ab6145418fa6ffb2aa651f2615~mv2.jpg)
Más allá de las distancias. Madera. S/F
![](https://static.wixstatic.com/media/894ed3_16771c16b7d14d9a9351bfd85b794ae2~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1321,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/894ed3_16771c16b7d14d9a9351bfd85b794ae2~mv2.jpg)
Construcción Solidaria. Metal. Corte y soldadura. S/F
![](https://static.wixstatic.com/media/894ed3_ce7ae5ecae86495a8e20ae839dddda32~mv2.jpg/v1/fill/w_567,h_850,al_c,q_85,enc_auto/894ed3_ce7ae5ecae86495a8e20ae839dddda32~mv2.jpg)
Inmolación Global. Madera y metal. S/F
Comments