Biografía de Leonardo Guardianelli
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_7b06de6d34ab4b0ea24344777dbef580~mv2.jpg/v1/fill/w_499,h_493,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_7b06de6d34ab4b0ea24344777dbef580~mv2.jpg)
Por Lara Schaefer
2020
Leonardo Guardianelli nació en 1995 en General José de San Martín, Argentina. Es artista visual e incursiona en la ilustración, el diseño 3D, el collage y la fotografía. Se formó en instalación y arte interactivo en la Universidad Autónoma del estado de México (UAEM) dentro de la Licenciatura en Arte Digital, becado por Jóvenes de intercambio México-Argentina. Actualmente se encuentra realizando su Tesina de Licenciatura en Artes Combinadas, dentro de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC), dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Además es adscripto de la cátedra Antropología y Sociología del Arte en ésta facultad desde el año 2017.
Expuso su obra en muchos espacios de la ciudad de Resistencia, donde reside desde el 2013. algunos de estos fueron el Festival Lumínica en los años 2016 y 2019, la Bienal de Arte y Pintura del Chaco en el 2017, el Congreso Internacional de Artes Límites y Fronteras en 2018 y Sólido Imagen en el mismo años, entre otros. Fuera de su provincia natal expuso su obra Monte, que participó en el premio MACSUR en Lanús, donde recibió un premio honorífico del jurado.
A partir del año 2012, vende obras pictóricas por encargo, generalmente escenas bíblicas, que constituyen hasta hoy uno de sus más fuertes pilares artísticos. Esto aparece fuertemente en su serie Mística barrial que comenzó en el año 2018. Sus obras son dibujos con tinta sobre placas de MDF, en los que se pueden distinguir seres sobrenaturales con una clara impronta de la imaginería religiosa. Sin embargo, estos personajes se muestran inmersos en la vida cotidiana del ambiente de un barrio que podría ser cualquiera, usan zapatillas de lona, pasean por los techos, caminan con niños que juegan la pelota e incluso tocan la guitarra.
Otra de sus obras más conocidas, La piedra de las manos, creada junto con Guillermo Canteros en el año 2017, no se desprende por completo de la imaginería, aunque en este caso, se acerca más a explorar en los rituales de culturas pasadas. La obra consistía en un círculo de tierra bordeado por piedras y en su centro una montaña de estas. Alrededor había cuatro piedras que funcionaban a modo de interfaz, cuando el espectador acercaba su mano a alguna de estas piedras, la proyección que se mostraba sobre el centro del círculo, se modificaba. Esta instalación interactiva se expuso en varias oportunidades desde su creación, mientras que en la última oportunidad, se la exhibió fuera de los “espacios convencionales” de arte, montándola en la Laguna Arguello de la ciudad de Resistencia.
Por último la serie La selva de los símbolos, del año 2019, está compuesta por obras pictóricas y objetuales que se ven atravesadas de una u otra manera por una atmósfera surrealista, indagando así en el misterio de lo simbólico. Abundan las pinturas animales y plantas que parecen surgir de la oscuridad con trazos luminosos, como revelándose al observador. En el caso de las piezas objetuales, se trata de materiales desechados que se ven cargados de significado mediante la iluminación que utiliza el artista.
Se puede decir, entonces, que lo que caracteriza la práctica artística de Leonardo Guardianelli es la búsqueda de lo sagrado, el interés por los rituales, la naturaleza y la fuerte carga simbólica de las figuras religiosas, incluyendo a esto y situándolo en la contemporaneidad y región que habita.
De la serie Mística barrial - Santa Cecilia volando en el ángel de la música (2018)
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_ef35fbe35f7948658309ad56a2529170~mv2.jpg/v1/fill/w_430,h_588,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_ef35fbe35f7948658309ad56a2529170~mv2.jpg)
De la serie Mística barrial – Ángel de la guarda IV (2018)
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_294ab66656404d888bbffa6d683cbc92~mv2.jpg/v1/fill/w_647,h_481,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_294ab66656404d888bbffa6d683cbc92~mv2.jpg)
La piedra de las manos (2018)
La selva de los símbolos (2019)
Commentaires