top of page

Julia Rossetti


Por Maira Ayala

2020

Julia Rossetti nació en 1986 en Corrientes, Argentina. Es artista, gestora, docente y Licenciada en Artes Visuales y Diseñadora Gráfica por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Participó en numerosas exposiciones individuales y colectivas, ferias y festivales tanto a nivel nacional como internacional. Fue becaria de los talleres de seguimiento de producción del Fondo Nacional de las Artes (FNA) durante el periodo 2013/2014 y del Proyecto Yungas Arte Contemporáneo edición Corrientes en el 2014; mientras que en el 2015 fue jurado de la convocatoria Proyecto Yungas Córdoba.

Julia Rossetti es una artista que coloca las vivencias personales bajo la lupa, logrando indagar microscópicamente cada detalle de aquello que la atraviesa. Observadora de sí misma, de lo propio y del entorno, ensambla vivencias, situaciones propias y externas, itinerando sobre la idea de cambio de ciclo, de transición y de mutación, entrelazando muchas veces lo documental, lo oracular y lo sacro.

Al provenir de una provincia profundamente atravesada por la cosmogonía guaraní, el catolicismo, la influencia afro y la imaginería que gira en torno a estos últimos, hace que en su trabajo plantee el sincretismo como operación poética, estética y política, lo que le permite transitar desde lo íntimo, cargado de recuerdos y memoria, para luego expandirse hasta cuestiones más globales.

Sin limitarse a un sólo lenguaje, Rossetti recorre su hacer artístico desde la performance, el audiovisual, la literatura, lo sonoro, el bordado, entretejiendo texturas y permitiendo llevar sus obras a los lugares más potentes posibles.

Algunas de las residencias realizadas por la artista fueron la 6ta temporada de Residencia Curadora en San José del Rincón en Santa Fé y del Plan de Residencia de Formación en Curaduría Independiente (PReCI) organizado por Espacio Cripta en San Miguel de Tucumán en el 2015. Así también participó de las Residencia Manta, en San Martin de los Andes en el 2017 y de la Residencia Barda del Desierto en Contralmirante Cordero, Río Negro, en el año 2018.

Fue seleccionada en el salón de Artes Visuales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) entre los años 2013 al 2015 y en la convocatoria Ópera Prima del Centro Cultural Kirchner en el 2016.

Entre los años 2012-2015 co-dirigió el espacio Limbo Arte Contemporáneo en la ciudad de Corrientes, siendo un proyecto de gestión independiente. A su vez formó parte del colectivo Guaranípolis (2013-2014) que aglutinaba a artistas de Corrientes y Chaco, como así también de MINGA - Prácticas colaborativas. Así también formó parte del Encontro de Artistas Novos en el Centro Cultural España de Córdoba en el 2016.

Junto a Guadalupe Creche y Sergio Colavita Lacoste obtuvo una beca de producción grupal del Fondo Nacional de las Artes (FNA) para desarrollar en el año 2017 el Proyecto Trenza.

Rossetti es creadora de la obra documental Creer o Reventar; durante tres años realizó registros de distintos artistas en varios puntos de Argentina, dando voz a través de la pieza audiovisual a 23 artistas de siete provincias, tratándose de una serie de encuentros con artistas donde conversaban sobre su obra, sus sistemas de creencias, sus pequeñas devociones y sus ritos.

Desde el 2016 realiza experiencias sonoro/performáticas bajo el nombre de látigx y desde el 2018 es parte del staff de la plataforma federal Intemperie. Julia Rossetti a su vez formó parte del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella entre el año 2018/2019.

Durante el año 2019 es nuevamente seleccionada en el premio UNNE, Salón Nacional de Artes Visuales y también del premio del Fondo Nacional de las Artes (FNA). En el año 2020 obtuvo la Beca Activar Patrimonio del Ministerio de Cultura de la Nación para trabajar en conjunto con la Casa Museo Ricardo Rojas y el Centro de Arte Sonoro (CASo) de CNB.

Actualmente se encuentra en proceso de tesis de la Especialización en Arte Sonoro en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Reside actualmente en la ciudad de Buenos Aires.



MANTRASH (2019)

Video Instalación. 6'. Videos registrados en la orilla del Río Paraná entre 2016 y 2019 en Corrientes Capital, Argentina


EL PRESENTE CONTINUO (2017)

Objeto. Bordado con pelo natural e hilos metalizados sobre lienzo. Arena. 60x60 aprox


LA DESATANUDOS (2017-2018)

















Performance


Comments


bottom of page