Biografía de Germán Toloza
Por Lourdes Gamarra
2020
Germán Tolo nació en 1976, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña Chaco. Es artista plástico y muralista. Estudió Diseño Gráfico y Fotografía en Universidad de Palermo (UP), Buenos Aires, Argentina.
Desarrolla una fuerte actividad social, pintando con niños de escuelas del norte del país y en servicios de salud pública como la cruz roja, dictando talleres de arte y realizando murales. También participa a través de la donación de obras y de actividades que benefician a diferentes fundaciones y organizaciones sociales.
Posee obras en distintos países como España, Estados Unidos, Inglaterra, Uruguay, Alemania, entre otros, que forman parte de colecciones privadas. Además, trabaja en colaboración con otros artistas, realizando obras de gran formato.
Forma parte de Paint a Future, organización de artistas, fundada por la artista holandesa Hetty van der Linder, donde colabora con niños del impenetrable chaqueño. Ademas, es integrante de Arterama, un colectivo de artistas que nace de la iniciativa de Laura Asaro; León Blanco, artista plástico autodidacta chaqueño; y Augusto Villamea, fotógrafo jujeño. El ojetivo es integrar el arte con la naturaleza del medio geográfico, además de hacerlo con otras disciplinas culturales, por lo que se invita a participar a artistas de diferentes ramas del arte. Se llevó a cabo en Salinas Grandes, Jujuy; en El Impenetrable, Chaco, con Pedro Cuevas; y en Cachi, Salta, con la participación de Milo Lockett.
Sus inicios en la pintura se remontan a la niñez, cuando dibujaba animales que el mismo inventaba. Hoy en día sus temáticas son el avance tecnológico y su impacto socio ambiental, una de las series en las que se reconoce esto es en Reconciliación (2019). Además, trata la deforestación y la extinción de los animales del bosque chaqueño; como así también, aborda los objetos de deseo que ofrece el mercado del fetiche.
Sus principales series abordan temáticas muy diversas; una mixtura entre lo rural y lo urbano. Situaciones relacionadas con el surrealismo y lo mágico; estados oníricos y lúdicos, asociadas siempre con entornos y objetos cotidianos.
Juega con la implementación de la geometría en las obras de arte de perspectiva. La pasión por el arte, la forma libre y los colores abstractos también forman parte de sus aficiones dentro de sus obras.
En cuando a exposiciones, en 2011 participó de la Bienal de Arte y Pintura (BAP). Ese mismo año y en el 2015, expuso en Espacio Arte de Aeropuertos Argentina 2000, Resistencia. En 2012, realizó dos esculturas que fueron entregadas a los clubes de fútbol argentinos, Boca Juniors y River Plate. En 2013, participó de la muestra Chaco Other Worlds, en el Consulado Argentino de la ciudad de Nueva York. En 2019, inauguro en la sala Nº1 del Museo de Bellas Artes René Brusau (MuBA), la muestra llamada Reconciliación, que contó con la curaduría de la respetada galerista Carmen Tenerani. En 2019, expuso por primera vez en la galeria ImaginArt en Barcelona España.
Las obras seleccionadas de la serie Reconciliación (2019), abordan una temática de gran interés para el artista, la relación entre el ser humano y la naturaleza.
El niño y el rinoceronte de la serie Reconciliación (2019) - Germán Toloza
Oso hormiguero de la serie Reconciliación (2019) - Germán Toloza
留言