Biografía de Facundo Kostelak
Por Tali Sosa
2020
![](https://static.wixstatic.com/media/894ed3_548aaebbf426446ba8623d492ee295e9~mv2.png/v1/fill/w_560,h_664,al_c,q_90,enc_auto/894ed3_548aaebbf426446ba8623d492ee295e9~mv2.png)
Nació en San Bernardo, provincia del Chaco en el año 1995. En el año 2013 se mudó a la ciudad de Resistencia para poder continuar sus estudios universitarios en la Universidad Nacional del Nordeste, donde estudió la carrera de Diseño Gráfico, de la que egresó en el año 2017.
Su carrera como artista plástico tomo impulso en el año 2014 cuando realizó obras como Verano, obra que el artista describe como “inspirada en un momento donde el calor de la ciudad derretía mis emociones”. Él mismo refiere a su arte como “subjetivo”. Desde sus inicios se deja ver esa característica, así como también una leve influencia del movimiento de vanguardia surrealista.
En el año 2015 realizó sus primeras muestras individuales: en la ciudad de Resistencia expuso en la Bienal de Arte y Pintura, y en la ciudad de Sáenz peña exhibió sus obras en la Segunda Bienal de Arte, entre otras muestras que tuvieron lugar también en la ciudad de Resistencia y en la Ciudad de Buenos Aires.
Luego de esto, anualmente realizó entre una y dos muestras por año, hasta el 2019. Entre los museos que alojaron sus obras se encuentran el Museo de Medios de la Ciudad de Resistencia y el Museo de Bellas Artes “René Brusau”, ubicado en la Casa de las Culturas, también de la ciudad de Resistencia.
Sus obras se encuentran distribuidas a lo largo y ancho de la Argentina, pudiendo encontrarlas en las ciudades de Chaco, Neuquén, Córdoba, Bariloche y Buenos Aires. De igual forma sus obras han llegado a diferentes partes del mundo, como Colombia (Bogotá y San Andrés), Estados Unidos (Washington, DC) y España (Madrid y Barcelona).
Según ha expresado el artista en diferentes momentos y también en charlas que hemos mantenido, él crea a partir de momentos personales o ajenos que ha sentido con mucha intensidad. Se trata de arte autorreferencial, ya que, como creador, él siempre vuelve a momentos, sensaciones o personas que lo hicieron sentir algo o que hayan dejado alguna marca en su vida. Tratando de abstraer estos momentos y sensaciones, el artista se responde a ciertas preguntas durante su proceso de creación de obra, estas son “¿Cómo lograr esto? ¿Encubrir su existencia con un color invisible? ¿Cómo pensar en equilibrio sin siquiera estar quieto y cayendo de lado? ¿Cómo hablar de coherencia si estamos de cabeza? ¿Debemos entender o debemos buscar nuevos significados a lo que creemos? ¿Necesitamos mantener los ojos abiertos o quizás abrirlos por primera vez?”.
Desde el año 2016 se percibe una clara influencia del artista Christian Rex Van Minnen en los colores y dibuja las figuras como si fueran gomitas para representar objetos o personajes en sus obras, casi copiando la técnica del artista.
Tuvo un leve acercamiento a la escultura en el año 2018, que formó parte de la colección Coexistir presentada en el Museo de Bellas Artes “René Brusau” de la ciudad de Resistencia, inaugurada el 24 de mayo. Esta obra trataba de objetos encontrados que fue recolectando y uniendo, pintados de color dorado, como si la basura fuera un tesoro desechado por las personas, una suerte de cadáver exquisito. No se conoce el nombre de la obra, ya que ni el propio artista puede recordarlo.
Actualmente, reside en España, donde tiene su propia empresa de diseño gráfico. Realiza obras, aunque no con tanta frecuencia como lo hizo en el tiempo que residió en Resistencia.
![](https://static.wixstatic.com/media/894ed3_dd8e1d2404ed4704a58a3dbcde7924df~mv2.png/v1/fill/w_463,h_461,al_c,q_85,enc_auto/894ed3_dd8e1d2404ed4704a58a3dbcde7924df~mv2.png)
Verano, 2014
![](https://static.wixstatic.com/media/894ed3_2549775d685b414a8b96474becad4472~mv2.png/v1/fill/w_339,h_475,al_c,q_85,enc_auto/894ed3_2549775d685b414a8b96474becad4472~mv2.png)
Tu Coca Cola, 2017
![](https://static.wixstatic.com/media/894ed3_1b4e5c65f22548679f39157e59d0c484~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/894ed3_1b4e5c65f22548679f39157e59d0c484~mv2.jpg)
Sin nombre, 2018
Comments