top of page

Celeste Massin

Por Luciana Nicoletti

2020

Celeste Massin nació en el año 1980 en la ciudad de Resistencia, Chaco. Cursó la Licenciatura en Letras y Artes Visuales. Inició sus actividades en escritura y fotografía en el año 2004. A lo largo de su carrera escribió y publicó textos poéticos y narrativos en antologías, así como también sobre muestras y proyectos de artistas de la provincia. Inauguró su primera muestra individual de fotografía denominada Conversaciones en el Espacio de Arte contemporáneo Noni Andresen en Resistencia, Chaco en el año 2011. Ese mismo año presentó una escultura - instalación denominada Reina de Sandwich 20 metros más barato, en la vía pública.

Sus obras son creadas a partir de distintas disciplinas; fotografía, instalación, videos y textos, utilizando los recursos que le otorga cada lenguaje para exponer, reflexionar y representar diversas temáticas. En una de sus series fotográficas planteó como relato inicial un viaje o un festejo, al cual incorporó fragmentos de historias ajenas, generando una síntesis que resignifica cada momento de la obra y así también su totalidad. En cada producción inscribe su particular mirada de fotógrafa, con la delicada elección y uso del espacio, los encuadres y la composición de la imagen hasta la necesidad de resaltar detalles y gestos cotidianos, potenciándolos con sus intervenciones.

Participó en diversos talleres como Masamerica Curso de Formación en Medios Audiovisuales con Marcello Mercado y Paralelos y Meridianos con Graciela Taquini; Análisis y Seguimiento de obra con Claudia del Río y José Pizarro y en el año 2013 con Verónica Gómez, ambos coordinados por el (F.N.A). Fue invitada a participar en la muestra POPSAND, junto a Sandro Pereira, con Reina de Sandwich, ahora 920 metros más barato en la Casa de las Culturas del Chaco, 2012. Durante ese año, fue seleccionada con la obra Siesta en el proyecto La Gran Sombra, acciones creativas, organizado por Matilde Marín y Beatriz Moreiro en el Museo J.R. Vidal de Corrientes. Además participó de la muestra Litoral Intenso, cierre del taller coordinado por Fondo Nacional de las Artes (FNA) con el videoarte Ensayo de un Recurso, Sinécdoque en el Museo de Bellas Artes (MUBA) en la ciudad de Resistencia, Chaco. Participó de la muestra fotográfica de artistas chaqueñas Últimas imágenes de Zobeida, (Casa de las Culturas) Resistencia, Chaco, 2013. Fue invitada a Recorridos Descentrados: Mitos y Sincretismos, Barroco Argento Contemporáneo (Fondo Nacional de las Artes, C.A.B.A) y de la muestra colectiva Home Sweet Home (Fundación Osde) Resistencia, Chaco. Fue seleccionada para participar del PREMIO CCU UNNE para las Artes Visuales con la obra Relicario. Ese mismo año presentó el video Ambivalencia y la instalación fotográfica Pequeñas Traslaciones II en Dispersiva, cierre del taller coordinado por (F.N.A). Fue invitada a participar de Cosas Nuestras, la diversidad en el imaginario de lo femenino (Museo Provincial René Brusau) en donde publicó su primer poemario Corroído y presentó la obra Desapego.

Desapego. 2014

Instalación/objeto

Banco, espejos, cabello humano, pintura, vinilo y luz.

150 x 160 x 80

MUBA




Cual Media Can-Can. 2007

Fotografía Analógica calada e intervenida. Serie de fotografías impresas.

Técnica de calado y collage.

15 x 20 cm aprox



Esto, tampoco, es una nube. 2015

Video instalación site specific

​Video sobre la obra de Berndnaut Smilde, crayón, pared.

Medidas Variables

Commentaires


bottom of page