Biografía de Carla Colombo
![](https://static.wixstatic.com/media/f79395_4c639e19534748cea3da7c06a5ff22f8~mv2.jpg/v1/fill/w_826,h_996,al_c,q_85,enc_auto/f79395_4c639e19534748cea3da7c06a5ff22f8~mv2.jpg)
Por Maira Ayala
2020
Carla Colombo nació en 1981 en Resistencia, Chaco. Es fotógrafa egresada del Institut d´Estudis Fotografics de Catalunya, Barcelona, España. Participó en numerosas exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional. En el 2010 fue seleccionada por su proyecto Descodificación para el Ciclo de Proyecciones Epson, organizado por la Fundación Foto Colectania de Barcelona. En el 2011 recibió el tercer premio del concurso Capture de Fotografía de Arquitectura Contemporánea de Madrid, España y ese mismo año asistió al workshop Narration visuelle: se confronter et se découvrir, a cargo de Laurence Leblanc, en el marco del Festival de la Photographie Méditerranéennee de Marsella, Francia. Fue seleccionada para el Premio AAMC de Fotografía Contemporánea Argentina.
En sus obras se observa una estrecha relación entre el cuerpo y el paisaje, donde asoma su mirada a formas alternativas de vincularse con el entorno del cual forma parte. Busca transitar modos que le permitan ampliar las dimensiones de los espacios, develando intersticios y huyendo del punto de vista fijo que propone el orden establecido. Transgrede límites, creando espacios, que de alguna manera traen a la superficie aquello que no se nombra – pero que existe – y a través de su trabajo da lugar a interpretarlos y conocerlos.
En 2013 fue invitada a participar de la muestra colectiva Territorios y subjetividades. Arte contemporáneo de Argentina en las salas del Consulado argentino en Nueva York y en el Museo de las Américas de Washington, coorganizada por Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación y el Fondo Nacional de las Artes (FNA).
Entre el 2013 y 2014 recibió las becas de análisis y producción de obra del Fondo Nacional de las Artes (FNA), a cargo de Verónica Gómez y Roberto Echen, mientras que en el 2016 recibió la Beca de Formación del Fondo Nacional de las Artes (FNA), a través de la que realizó la residencia de arte MANTA en San Martín de los Andes, Argentina y llevando a cabo a través del mismo el taller de seguimiento de obra con la artista Rosana Schoijett.
Fue seleccionada dos veces para el Premio UNNE para las Artes Visuales de Corrientes, Argentina, en el 2013 con fotografía de la serie Ensayo de un devenir obteniendo una mención de honor y en el 2017 con fotografía de la serie Portales. En el 2019 recibió Mención del jurado en el Premio UNNE para las Artes Visuales, Chaco y Corrientes, con la fotografía Sobre conquistas de la fluidez.
En el 2019 fue seleccionada para formar parte del 2º Foto+Libro Colectivo Latinoamérica de Espacio GAF de Monterrey, México, con fotografías de la serie Ensayo de un devenir. En el mismo año recibió la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes para realizar el proyecto El valor de las hojas sueltas, proyecto que plantea la elaboración de un herbario de plantas que crecen en el monte de ribera e islas del río Paraná en la zona de Paso de la Patria, Corrientes, y donde la artista utiliza la técnica del fotograma, cruzando y fusionando la creación artística con el conocimiento científico y popular sobre la flora.
Carla Colombo a su vez es la creadora de Subtropical Vivarium, un espacio dedicado al intercambio de experiencias y saberes que entrelaza y vincula al arte y la naturaleza del paisaje subtropical.
Actualmente, vive y trabaja entre Paso de la Patria, Corrientes y Resistencia (Argentina).
Ensayo de un devenir (2010-2012)
Descodificación (2010)
Sobre conquistas de la fluidez (2019)
Comments