top of page

Angelina Carissimo

Biografía de Angelina Carissimo


Por Cristian David Bloch Pedersen

2020

Angelina Carissimo nació en Posadas, Misiones, en 1993. Es actriz, dramaturga, performer y maquilladora. Empezó su formación como actriz en el 2004 estudiando en el taller de Teatro para adolescentes dictado por Ángela Rodríguez, en el Centro Cultural Alternativo (Ce.Cu.Al), en el que participó hasta el 2014. Durante estos años se formó, además, con otros directores y actores de la escena artística de Resistencia. Tomó talleres de voz y vocalización con Alejandro Barboza (2008 y 2013), un taller de circo con Victor Sikora (2014) en La Máscara Teatro y un taller de Teatro para Adultos con Marcelo Padelín (2015) en el Centro Cultural Alternativo (Ce.Cu.Al.).

Además se perfeccionó con artistas de diversas partes de Argentina destacando el taller de dramaturgia “Nuevas Dramaturgias Chaqueñas”, dictado por Gonzalo Marull (Córdoba), en el Centro Cultural Popular (Ce. Cu. Po), en el 2015.


Ha participado de una gran variedad de producciones en el ámbito local, tanto en su primera etapa como actriz, como desarrollando los papeles de dramaturga, directora o maquilladora. Podemos mencionar en su área actoral la participación – como parte del grupo Fulanos – de las distintas versiones de Involución (2009 - 2013), La noche de los vivos muertos (2011 - 2013) y el infantil El Reino de Quiligan (2013). Sin embargo, debemos destacar su rol de actriz en Una mujer sentada de Alejandro Barboza, obra con la que participó del 36º Encuentro Provincial del Teatro en el año 2015.


No es extraño notar que muchas de las obras que dirigió Angelina sean basándose en textos escritos por ella misma. Esta mezcla de directora y dramaturga gestó Biónicos (2017), Bleff (2018) y Bazofia (2019). No solo llegando con ellas a varios escenarios en el ámbito de Resistencia y del interior de la provincia del Chaco, sino en otras provincias como Misiones y Corrientes y participando con Bazofia en la Mostra Internacional de Teatro de Marillia, en Brasil (2019).


Junto con Máximo Vargas Gomes es directora y fundadora del Grupo de Teatro Experimental Blanco. Forma parte como actriz y asistente de dirección del Grupo Teatral Rosca, dirigido por Ricar Mosca. Ambos grupos comparten líneas de investigaciones similares y mantienen en su acervo producciones en conjunto teniendo su periodo de actividad desde el 2016 hasta la fecha.


Angelina experimenta hace unos años en el área de la performance, Grupo Blanco y Grupo Rosca oficiaron un “Taller de Performance” (2016) y ejecutaron una serie de intervenciones urbanas en la vía pública producto del taller, llamadas Jueves Rojos. Esta impronta performática también atraviesa su trabajo en Loop in Black (2015) y Cautiverio (2017).


Le interesa investigar el espacio personal del espectador, sus límites y sus reacciones. Opta por que sus puestas no sean frontales y opta por la bi-frontalidad, con movimientos secuenciales y dispersos.

Actualmente se encuentra cursando el último año de la carrera de Licenciatura en Artes Combinadas en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADYCC) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).







Blanco (2016)

Grupo Blanco






Bionicos (2017)

Grupo Blanco






Jueves Rojos (2016)

Grupo Blanco/Grupo Rosca

Comments


bottom of page