Biografía de Anabella Oviedo
Por Azul Perez
2020
![](https://static.wixstatic.com/media/894ed3_397ae6d9ae58407d92460d001a09f481~mv2.png/v1/fill/w_543,h_603,al_c,q_85,enc_auto/894ed3_397ae6d9ae58407d92460d001a09f481~mv2.png)
Anabella Oviedo nació en Rosario, Argentina en 1969. Es diseñadora y productora de indumentaria, proveniente de una familia de modistas, que actualmente vive en la ciudad de Resistencia; trabaja arte y escenografía textil, es coach organizacional, además de compartir su vasta experiencia como entrenadora textil. Está capacitada en desarrollo de colecciones, textiles de tejido plano y de punto, técnicas de estampado y serigrafía y moldería no convencional. Recibió capacitaciones con referentes en la experimentación como Moda y Arte en los años 2011 y 2012 con Mónica Van Aspen, Taller de Experimentación con Valeria Hasse, entre muchos otros relacionados a la comercialización, producción y marketing.
Oviedo es co-fundadora de la marca deportiva FLUXUS, la cual lideró desde 1998 hasta 2017 junto a su socia Norma Ferreira y es una de las primeras marcas con diseño y fabricación chaqueños. Una de sus producciones, la calza modelo PROYECCIÓN, basada en la anatomía y musculatura de las piernas humanas, recibió reconocimiento del Sello Buen Diseño Argentino.
Enfocadas en la durabilidad, en un tiempo donde la moda no era un proceso tan rápido, FLUXUS fabricaba diseños que se adaptaran a sus usuarios, creando un ciclo de retribución constante. Oviedo percibe que el ambiente del diseño en el Chaco, antes casi inexistente, pero ahora floreciente y con peso nacional, se caracteriza por formar un círculo colaborativo entre diseñadores, usuarios y otros artistas de la región. Se adhirió a grupos como Chacú, un programa de integración textil impulsado por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo; así también como al Grupo Exportador impulsado por la Fundación Exportar y la Fundación ICBC, junto a otras marcas de origen chaqueño. De ese Grupo Exportador surgieron muestras colectivas consistentes en experiencias vivenciales que buscaban acercar el diseño y el arte, eventos que llamaron Vení que Late, donde invitaban a los usuarios a participar en el proceso de producción de los diseñadores mediante intervenciones y también en colaboración con otros artistas regionales del graffiti, artistas plásticos, músicos, el Ballet Contemporáneo del Chaco, entre otros.
![](https://static.wixstatic.com/media/894ed3_3ab0e28d6e5c41f1b6257bbd35a4d71c~mv2.png/v1/fill/w_760,h_560,al_c,q_90,enc_auto/894ed3_3ab0e28d6e5c41f1b6257bbd35a4d71c~mv2.png)
(PROYECCIÓN, 2014. FLUXUS - Performance en Vení que Late)
En 2017 fundó su propia y nueva marca, UNO - Ropa Circular, pensando en un nuevo paradigma de resignificación, reciclaje, reutilización y funcionalidad. A través de UNO, la artista plantea la ciclicidad de sus prendas como contraposición a las temporadas, a las tendencias y a la moda fugaz. Le interesa el concepto de la no-uniformidad, la no-serialización y la atemporalidad, que la misma prenda pueda utilizarse versatilmente en diversas situaciones; una prenda no descartable, extremando así las ideas del ciclo y durabilidad que ya la marcaban. Anabella Oviedo diseña partiendo de cuadrados y rectángulos; en la página de UNO describe su metodología como “corte por sustracción de círculos imperfectos, porque a veces de un cuadrado nace un círculo”. El método de recuperación mediante sustracción es un tipo de moldería experimental que se basa en el no desperdicio y reutilización de retazos de géneros que ya se encuentran en circulación, evitando así generar demanda y producción de nuevo material textil. Todas las prendas son diseñadas y fabricadas en su propio taller.
![](https://static.wixstatic.com/media/894ed3_62a978d8cad84ce0ad9cddfbca882b83~mv2.png/v1/fill/w_667,h_1078,al_c,q_90,enc_auto/894ed3_62a978d8cad84ce0ad9cddfbca882b83~mv2.png)
(Cápsula REINICIA,2017)
![](https://static.wixstatic.com/media/894ed3_d49e77ccc84542978e84086e74bf7fdb~mv2.png/v1/fill/w_635,h_653,al_c,q_90,enc_auto/894ed3_d49e77ccc84542978e84086e74bf7fdb~mv2.png)
( Cápsula :: sueño lúcido - vida lúdica:: , 2018)
![](https://static.wixstatic.com/media/894ed3_f3f129d196c744b698a4ee391bb5785c~mv2.png/v1/fill/w_811,h_540,al_c,q_90,enc_auto/894ed3_f3f129d196c744b698a4ee391bb5785c~mv2.png)
(Cápsula UNO es NEGRO, 2018)
Actualmente, con su marca UNO y en colaboración con Velasco y Ático de Lu, forma parte del proyecto colectivo Entretejidas: “un laboratorio textil, un festival de ideas donde los saberes son compartidos en forma de talleres” (ig:lasentretejidas). Trabajan el diseño consciente y sostenible, buscan la evolución en la forma en que uno produce y consume, utilizando géneros textiles como el algodón agroecológico. Comparten sus experiencias en resignificación y producción, fusionados con una ecología y ética del consumo, a favor de lo natural. Sus producciones incluyen además instalaciones de arte textil, proponiendo expansiones espaciales site specific cuyas estructuras vinculan al humano con el tejido y la naturaleza.
![](https://static.wixstatic.com/media/894ed3_dd7ec87740024c1984ecac43eb6c2adc~mv2.jpg/v1/fill/w_828,h_612,al_c,q_85,enc_auto/894ed3_dd7ec87740024c1984ecac43eb6c2adc~mv2.jpg)
(Las Entretejidas, 2019)
Campaña Conciencia Entretejida, 2019
Comments