top of page

Alejandra Muñoz

Biografía de Alejandra Muñoz


Por Micaela Laplace

2020



Alejandra Muñoz nació en 1979 en Resistencia, Chaco. Es cineasta, Licenciada en Artes Visuales, curadora y docente. Participó de numerosas producciones cinematográficas y audiovisuales, obteniendo cuantiosos premios.


Es Directora de Montaje Cinematográfico, egresada de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC-INCAA), y Licenciada en Artes Visuales por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Es Diplomada en Género y Movimientos Feministas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y egresada del Programa de Posgrado Online en Artes Mediales, dictado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Chile (UCh) y la Universidad de Caldas, Colombia (UCaldas). Se formó en Arte y Feminismo y Crítica del Arte en el Node Center for Curatorial Studies y en Cine e Historia en la Escuela de


Verano de la Universidad Complutense de Madrid.

Recibió becas de investigación artística de la Fundación Antorchas (2004- 2005) y el Fondo Nacional de las Artes (2006). Fue coordinadora entre 2005 y 2007 de Un Minuto por Mis Derechos, de UNICEF y Fundación Kine, en Chaco y Corrientes.

Actualmente es docente por concurso de las materias Lenguaje Audiovisual y Tecnologías aplicadas al Arte I en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC) y de Historia del Arte en la Facultad de Humanidades (FHum), ambas pertenecientes a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Además, se desempeña como Secretaria de Extensión del Área Departamental de Artes, Diseño y Tecnología de la FADyCC.


Su obra y quehacer curatorial y académico se ven atravesados por la teoría feminista y de género. En sus producciones, entrelaza el lenguaje audiovisual con las nociones de hegemonía, de heteronorma, los estereotipos de género, las relaciones de poder, el imaginario del cuerpo y sus expresiones de deseo. Asidua usuaria de la técnica found footage, Muñoz solapa escenas de películas clásicas y las carga de un nuevo significado a través del montaje, mostrando a los personajes con una nueva luz.


Es guionista y productora cinematográfica de diversos proyectos premiados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Algunos de esos proyectos son: el documental Riberas (2009) como productora, guionista y montajista; los unitarios documentales El Puente (2010) como productora y guionista; la serie documental El Jardín de las Delicias (2015) como productora, guionista y montajista, la miniserie de ficción de ocho capítulo La Riña (2011) como productora general, la serie de cortos Cine + Sexo + Música (2015) como co-directora la película ganadora de BAFICI 2017 Hoy Partido a las 3 (2017) como productora ejecutiva y el videoarte cuir.- (2017) como directora.


Es integrante del colectivo Resistencia Transfeminista, desde donde organiza eventos y talleres que unen arte y transfeminismo, como el festival Resistencia Queer (2017) y El Orgullo es Nuestrx (2018).


cuir.- (2017)


La riña (2011)


El jardín de las delicias (2015)



Comments


bottom of page