top of page

The Social Dilemma

EL DILEMA DE LAS REDES SOCIALES.

"Si no pagas por el producto, el producto eres tú."














El dilema de las redes sociales, se estrenó en febrero de 2020 en el Festival de Cine de Sundance, en Estados Unidos y, siete meses después, se acaba de convertir en el tema de conversación tras ser incluido en el catálogo de Netflix.

Clasificado como un docudrama de 93 minutos, dirigido por el premiado cineasta estadounidense Jeff Orlowski, la trama utiliza recursos de registro documental y lo mezcla con un discurso más estético, como las escenas dramatizadas que logran enfatizar su mensaje, buscando mostrar un punto de vista diferente al que difunden las redes sociales. Por mucho tiempo solo se escuchó lo que ellas decían a través de sus mensajes, publicidades y testimonios; por lo tanto, ya sabemos cómo se presentan al mundo. Este docudrama quiere darle al público una perspectiva diferente: nos invita a reflexionar. La película ha sido descrita como una ventana hacia las gigantes empresas de Facebook, Google y Twitter, donde, desde allí nacen un sin fin de otras aplicaciones.

Hilado con testimonios de algunos ex ejecutivos de las empresas más grandes de Silicon Valley y de académicos con trayectoria, el documental describe la adicción y los impactos negativos de las redes sociales en personas y comunidades, como resultado de las estrategias diseñadas para manipular emociones y comportamientos

Se hace un uso de las redes sociales como armas de manipulación y control, esto nos convierte en simples nodos informáticos. Los algoritmos aumentan la polarización en la sociedad, para mantener a la gente en línea. Entonces, ¿nos informamos o nos desinformamos? ¿Existe la privacidad digital? ¿La tecnología es nuestro chupete digital? ¿La tecnología una amenaza existencial? ¿Y si todo llega al punto de ser una mera ilusión? ¿Somos responsables?


“La verdad es aburrida.”





Comments


bottom of page